En 2021, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino de Las Palmas de Gran Canaria inició un proyecto expositivo y editorial que le ha llevado a dedicar tres muestras y otras tantas monografías -a cargo de Alfonso de la Torre, Antonio Manuel González y Fernando Castro Flórez- a diversos capítulos de la producción de ese artista: las series Reinas Negras, Afrocán y Vientos. Un cuarto episodio del ciclo nos espera en ese centro este verano, hasta el próximo septiembre, y se centra en los vínculos de su trabajo con la música; se han reunido casi una veintena de esculturas, medallas y dibujos que se completan aquí con piezas de otros autores internacionales igualmente relacionadas con esa disciplina y correspondientes a diversas etapas, del cubismo a la neovanguardia.
“Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia” ha sido comisariada por David Cortés Santamarta, profesor de Estética y Teoría del Arte de la Universidad de La Laguna y crítico musical, y Jesús M. Castaño, director de esta institución, y supone por tanto una invitación a profundizar en los lazos entre creación plástica y sonora a partir de las obras de Chirino, fundamentalmente de las ocho piezas pertenecientes a su conjunto Homenaje a la música (1995-2019), pero también de las de otros maestros del siglo XX que no escaparon a la impronta de ese arte, como Picasso, del que veremos su aguafuerte Guitarra sobre la mesa; Juan Gris, representado con La guitarra frente al mar llegada del Reina Sofía; o Dalí, con sus Guitarras españolas. Sin estudiar las posibilidades de representación de ese instrumento sería casi imposible aproximarnos a la evolución del cubismo.
Contemplaremos, igualmente, dibujos y esculturas de Lipchitz; trabajos sobre papel que Ángel Ferrant, figura muy influyente en Chirino, dedicó a los instrumentos de cuerda; el corporal Violon de Ingres de Man Ray; Violín y cabeza de potro del surrealista Óscar Domínguez; distintos retratos fotográficos de la violonchelista Charlotte Moorman, en alguno colaborando con John Cage, a cargo de Peter Moore; un trampantojo del pintor dieciochesco Pedro de Acosta o la escultura en bronce de Pablo Serrano Guitarra nº2.
Ciñéndonos a las obras de Chirino en la exhibición, y a la serie mencionada Homenaje a la música, esta se relaciona de forma evidente con el cubismo y con su tratamiento de aquellos instrumentos de cuerda. La primera de sus composiciones, Laberintia de la música (1995), cuenta con referencias evidentes a los bodegones de Picasso, Braque y Gris (de ahí la muy oportuna presencia en Las Palmas de algunos de ellos); la segunda, Homenaje a la música II, es una década posterior y manifiesta la voluntad del artista por hibridar instrumentos: es posible apreciar la boca de una guitarra y una voluta que podría corresponder a un violonchelo o violín. La tercera obra de la serie, Homenaje a Rostropovich (2006), es un juego de formas en el que nos ofrece un violonchelo devenido silueta ligera, y sin soporte, mientras que en la cuarta pieza, diseñada en bronce pulido para el Festival de Cante de las Minas en 2010, observamos nuevas declinaciones de su vocabulario básico, esto es, de óvalos, elipses y espirales.
En hierro forjado llevó a cabo Homenaje a la música V (2015), en la que predominan las formas sinuosas y curvas y se dan algunos aspectos inéditos: tonos negros y reflejos brillantes que contrastan, por texturas y color, con la pátina oxidada del plano. Homenaje a Pau Casals, el sexto trabajo, realizado igualmente en 2015, ofrece base de madera y destaca por una muy compleja voluta dividida en cuatro, que se relaciona con las cuerdas del violonchelo, mientras que Guitarra. Sueño de la música (2018), es casi un estudio de volumetría. La última escultura del conjunto, Violonchelo. Sueño de la música, ve reforzada su expresividad con una gran mancha clara en su madera y con las dos líneas paralelas del lado opuesto, que remiten al arco, además de a las mismas cuerdas.
Sus medallas las llevó a cabo aproximadamente en el mismo periodo, entre 1994 y 2019, la mayoría en bronce y concibiéndolas para entregas de premios o conmemoraciones; los dibujos se fechan en 2005 y, algunos preparatorios para el logotipo del Teatro Pérez Galdós, en 2007. En todo caso, especialmente las esculturas, y no solo por sus motivos, constituyen, como dijimos, sus creaciones más cercanas al cubismo, del que Chirino siempre se consideró hijo, además de una manifestación evidente de su amor por la música, que calificó como el aliento terrestre más bello y esencial.
Convive esa referencia cubista con ciertas notas de inspiración surrealista, fundamentalmente en los trabajos llamados Sueño de la música -de ahí la llegada a la Fundación de Ray y Dalí- y con el cuidado ritmo que puede atisbarse en las piezas metálicas; explicaba el artista: El hierro quemado es energía; es decir, la materia se convierte en energía. Participa de otras artes y muy especialmente de la música: la herramienta danza con tu mano como un instrumento musical sobre la partitura del dibujo; estás ahí haciendo sonar el astil del martillo con mucha intensidad… Cuando se desliza, la música se hace más hermética; se vuelve, de pronto, música atonal.
“Martín Chirino. Homenaje a la Música. Sonoridad de la materia”
FUNDACIÓN DE ARTE Y PENSAMIENTO MARTÍN CHIRINO
C/ Juan Rejón, s/n
Las Palmas de Gran Canaria
Del 18 de mayo al 1 de septiembre de 2024
The post La sonoridad de la materia: el Chirino musical appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.