Galería Quero

La rebelión de las raíces. El cine de Billy Woodberry

El Museo Reina Sofía y Documenta Madrid dedican este ciclo de cine a Billy Woodberry (Dallas, 1950), cuya filmografía, aunque reducida, destaca por su intensidad política y creativa. A través de sus películas indaga en episodios de la historia relegados al olvido, reivindicando aquello que las crónicas oficiales consideraron irrelevante, no solo desde el activismo, sino acentuando su dimensión sensorial y poética.

Junto a cineastas como Charles Burnett o Haile Gerima, Woodberry fue uno de los fundadores de L. A. Rebellion, un movimiento afroamericano compuesto por estudiantes de la University of California, Los Angeles (UCLA) que, entre las décadas de 1960 y 1980, imaginó una escena alternativa al cine de Hollywood, sensible a la vida real de las comunidades negras de Estados Unidos. Se inició como realizador con el cortometraje The Pocketbook (1980), un perspicaz relato de aprendizaje de un joven que, tras un robo fallido, pone en cuestión el camino de su vida. Después, influido por el neorrealismo y los cineastas del Tercer Cine, Woodberry debutó en el largometraje con Bless Their Little Hearts (1984), un filme esencial de su generación sobre una familia afroamericana que se desmorona ante las dificultades del padre para encontrar trabajo. Con Charles Burnett como guionista y director de fotografía, la película fue premiada en la Berlinale y obtuvo un importante reconocimiento internacional, pero Woodberry decidió abandonar el cine para centrarse en la docencia: desde 1989 es profesor en el California Institute of the Arts (CalArts).

Con el cambio de siglo, Woodberry decidió volver a empezar y reformularse por completo como cineasta, haciendo de su archivo audiovisual y fotográfico la materia prima de su trabajo. Desde entonces ha llevado a cabo documentales por y sobre la memoria de figuras ineludibles que agitaron la escena artística y política de las comunidades africanas y afrodescendientes, como Ousmane Sembène en Marseille après la guerre (2005), Bob Kaufman en And When I Die, I Won’t Stay Dead (2015) o Mário Pinto de Andrade en Mário (2024). Así, su cine propone una perspectiva sensible pero insumisa del pasado, señalando la persistencia de las huellas del colonialismo e instando a superarlas de la mano de mitos que lucharon con acciones, versos e imágenes por la libertad y la identidad negra.

PROGRAMA

Miércoles, 29 de mayo de 2024, a las 19:00 horas
Sesión 1.
Billy Woodberry. Mário.
Estados Unidos, Francia y Portugal, 2024, b/n y color, VO en portugués y francés con subtítulos en español, AD, 120’
Con la presentación de Billy Woodberry.

Viernes, 31 de mayo de 2024, a las 19:00 horas
Sesión 2.
Billy Woodberry. A Story from Africa (Una historia de África).
Portugal, 2019, color y b/n, sin diálogos, AD, 40’
Con conferencia magistral de Billy Woodberry.

Sábado, 1 de junio de 2024, a las 19:00 horas
Sesión 3.
Billy Woodberry. Marseille après la guerre (Marsella en la posguerra).
Estados Unidos y Portugal, 2016, b/n, sin diálogos, AD, 11’
Billy Woodberry. And When I Die, I Won’t Stay Dead (Y cuando muera, no me quedaré muerto…).
Estados Unidos y Portugal, 2015, b/n y color, VO en inglés con subtítulos en español, AD, 89’
Con la presentación de Billy Woodberry.

Domingo, 2 de junio de 2024, a las 12:00 horas
Sesión 4.
Billy Woodberry. The Pocketbook.
Estados Unidos, 1980, b/n, VO en inglés con subtítulos en español, AD, 13’
Billy Woodberry. Bless Their Little Hearts.
Estados Unidos, 1984, b/n, VO en inglés con subtítulos en español, AD, 80’

LUGAR:
Edificio Nouvel, Auditorio 200.

ASISTENCIA:
Gratuita hasta completar aforo. Pueden retirarse las entradas en taquillas o web del Museo a partir de las 10:00 horas del 27 de mayo (máximo 2 por persona). Se reserva el 20 % del aforo para asistir sin retirar entrada el día de la actividad. Apertura de puertas media hora antes de la proyección.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museoreinasofia.es

The post La rebelión de las raíces. El cine de Billy Woodberry appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *